El objetivo fundamental de los planes de especialización deportiva, es favorecer la formación integral del alumnado deportista, permitiendo compaginar adecuadamente el desarrollo de su actividad académica con las exigencias que implica la preparación para el deporte de alto nivel.

En el Centro de Tecnificación de Cheste los y las deportistas podrán disfrutar sesiones de entrenamiento físicos y técnicos, con entrenadores especializados, en un entorno favorable para la práctica deportiva, con grandes instalaciones y salas multiusos.

BECA ACADÉMICO-DEPORTIVA:
Los deportistas incluidos en este programa son todos internos y disfrutan de una beca académico-deportiva que incluye:

  • Plaza escolar en el C. E. de Cheste en grupo específico de deportistas y con un horario especial de clases.
  • Residencia y manutención.
  • Inclusión en un programa específico de entrenamiento dirigido por técnicos de la correspondiente federación deportiva en las instalaciones deportivas del Complejo Educativo de Cheste.

PREPARACIÓN FÍSICA ESPECÍFICA: El programa cuenta con sesiones de preparación física específica, preparación a cargo de técnicos especialistas que permiten al deportista mejorar desde el punto de vista físico y permitirle asumir sin lesiones la carga de trabajo y de competición.

MEJORA DEL RENDIMIENTO TÉCNICO/TÁCTICO: El programa desarrolla un completo plan de entrenamientos desde el punto de vista técnico y táctico adaptados a las edades y niveles de los deportistas becados.

ATENCIÓN MÉDICA ESPECÍFICA: El centro de tecnificación de Cheste dispone de un centro de medicina general (cuidado de los deportistas) y un centro de medicina deportiva donde los jugadores/as pasan sus revisiones médicas específicas y reciben asesoramiento médico personalizado.

OFERTA EDUCATIVA:
En el I.E.S. nº 1 se imparten los siguientes estudios:

1º – 2º – 3º – 4º E.S.O. (Bachillerato modalidad en 3 años).

SERVICIOS DE APOYO AL DEPORTISTA:

A) RECONOCIMIENTO MÉDICO-DEPORTIVO BÁSICO

  • Analítica sanguínea.
  • Encuesta médico-deportiva.
  • Anamnesis.
  • Exploración física.
  • Electrocardiograma basal.
  • Determinación de la composición corporal y somatotipo mediante valoración antropométrica.


B) PRUEBAS de ESFUERZO:

  • Se puede realizar en tapiz rodante o rodillo.
  • Con análisis de gases y electrocardiograma de esfuerzo.
  • Determinación de umbrales ventilatorios, VO2 máx. y UAM.
  • Informe de resultados.


C) PRUEBAS de CAMPO:

Valoración de indicadores del rendimiento y de la condición física específica mediante pruebas de campo diseñadas en función de las características de cada deporte, adecuadas al nivel competitivo de los deportistas y coordinadas con las necesidades de los entrenadores.


D) MEDICINA ASISTENCIAL y FISIOTERAPIA

Atención a deportistas con lesiones de los programas de tecnificación deportiva de la provincia de Valencia. Colaboración conjunta de los servicios médicos y deportivos con el diagnóstico, el tratamiento y la recuperación de los/las deportistas.


E) NUTRICIÓN DEPORTIVA

Realización de entrevista para conocer los hábitos nutricionales, revisión de dietas, diagnóstico, a partir de este análisis se elaboran informes nutricionales de utilidad para entrenadores y deportistas.